ResumenReporte Semanal de Coyuntura de Mercados
Informe exclusivo para clientes que resume los acontecimientos más destacados (nacionales e internacionales) de la última semana y proporciona información y análisis clave para tus decisiones financieras.
En la semana continuó la falta de reacción de los activos locales, con caídas en bonos largos, efecto que incluso se observa en las Lecaps. En tanto, a nivel internacional, las tecnológicas se despegan del promedio del mercado accionario. Los datos de la semana pasada indicaron:
Tanto el petróleo como el oro subieron, este último marcando nuevamente un récord histórico.
En Argentina, la inflación minorista de enero de 2,2% fue menor a la esperada.
El riesgo país se incrementó hasta los 675 puntos básicos: los bonos en dólares tuvieron caídas entre los de mayor duration y los Bopreals (los AL29 y AL30 pudieron sumar algo de terreno perdido). La curva sigue invertida y los rendimientos parten de 12,7% para el tramo más corto de bonos legislación argentina y convergen a la zona del 11,4% en el tramo largo.
Los bonos en pesos ajustables por CER tuvieron movimientos dispares luego del buen rendimiento que tuvieron hasta ahora, con subas de entre 3,3% y 9,6% en el año.
En la licitación de deuda no hubo demanda de bonos dollar linked y atados al CER.
En el caso de las Lecaps se dieron bajas en el tramo medio y largo.
Si bien no alcanzó para revertir una pérdida la semana previa (-1,2%), el mercado accionario local medido por el S&P Merval tuvo en las tres últimas ruedas una recuperación.
Medido en dólares CCL, el índice S&P Merval cayó de la zona de los USD 2.440 a la zona de los USD 1.850, para luego rebotar y cerrar en los USD 1974.
Las tasas de referencia MAV para Cheques de Pago Diferido (CPD) avalados, se ubicaron en 28,5% a 30d., 28,8% a 90 y 29,9% a 200d.
A nivel internacional, los principales índices bursátiles de EE.UU. cerraron con subas, impulsados por el sector tecnológico, que sigue liderando este año entre los índices más relevantes de acciones (+5,3% vs. 2,1% del S&P 500 y 1,3% del Dow Jones).
El índice VIX cayó hasta 14,8% en la semana, lo que sugiere una menor percepción de riesgo en los mercados.
El rendimiento de los Treasuries norteamericanos a 10 años cerró el viernes en niveles del 4,47%, luego que nuevos datos desafiaran la visión de una resiliente demanda del consumidor en EE.UU.
La inflación de enero en EE.UU. fue superior a la esperada (0,5% MoM y 3,0% YoY).
Según el CME watch la probabilidad de un primer recorte de tasas se pasó a septiembre. El dólar (DXY) cayó 1,3% la semana pasada.